jueves, 25 de septiembre de 2008

"Cuando ves un gigante, examina antes la posición del sol, no vaya a ser la sombra de un enano"

Fiedrich Freiherr

viernes, 19 de septiembre de 2008

"La cuestión en la vida no es saber mucho, sino olvidarse de poco."
Homero Expósito
"Prefiero los errores del entusiasmo a la indiferencia de la sabiduría."

Anatole France

viernes, 27 de junio de 2008

Los 10 mandamientos para que el abogado atienda mejor a su cliente

1. Todos los clientes quieren soluciones creativas y no solo indicadores jurídicos y caminos legales: prefieren los abogados que utilizan la ley para encontrar soluciones para sus problemas y abogados que logran ver más allá de lo que prescriben los códigos.

2. El abogado debe reconocer y detectar los aspectos prioritarios y secundarios del caso. Los clientes prefieren a los abogados que identifican las necesidades, deciden cuáles son las más importantes y cuáles no lo son y después exponen a sus clientes las prioridades y riesgos, ofreciendo resultados prontamente.

3. Retornar inmediatamente llamadas telefónicas y mensajes de e-mail. Muchos clientes consideran este el aspecto más importante en la prestación de servicios. Ser accesible es una gran ventaja.

4. Adelantar, actuar y no solo reaccionar: Permita a los clientes evitar problemas futuros.

5. Conocer el negocio de sus clientes: A pesar de que es imposible convertirse en un experto en el negocio de cada cliente, es importante dedicarse algunas horas no cobradas para aprender más sobre el área para facilitar el entendimiento de los problemas de sus clientes. Ellos perciben este esfuerzo y lo valoran.

6. Aprender a escuchar: no sólo escuchan, como también repiten con sus propias palabras lo que le ha dicho el cliente para confirmar el entendimiento correcto de sus problemas. Les gusta a muchos abogados hablar pero los clientes describen a los abogados preferidos como capaces de escuchar y comprender el problema de los clientes.

7. Estar disponible siempre a las necesidades del cliente. Los mejores abogados además de suministrar el número de su teléfono celular a sus clientes, ellos avisan a sus clientes cómo podrán encontrarlos en caso de emergencia cuando su abogado esta viajando.

8. Administrar plazos como si la vida dependiese de ellos; Establece plazos para sus actuaciones en forma realista y no con base a lo que le gustaría al cliente; mantiene el cliente informado de riesgos y de sus actuaciones; cuando se dan cuenta de que no podrán cumplir con un cierto plazo advierten al cliente y le indica que camino se podrá tomar.

9. Saber cuando decir no: Los abogados más apreciados son aquellos que no tienen miedo a decirles a sus clientes que no deberían utilizar los servicios de un abogado en el caso, aún cuando ello implique renunciar a los altos honorarios.

10. Llevar registros sobre todos los asuntos del cliente en sus archivos, hasta los antiguos, para mantener la memoria de las decisiones tomadas. No hay nada más desagradable que tener que recordarle al abogado de los asuntos que le corresponden.

Anna Luiza Boranga

lunes, 23 de junio de 2008


"La justicia sin la fuerza es irrisoria; la fuerza sin justicia es tiranía."
Blas Pascal
Decálogo del Abogado

1.- ESTUDIA. El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado.

2.- PIENSA. El derecho se aprende estudiando, pero se ejerce pensando.

3.- TRABAJA. La abogacía es una ardua fatiga puesta al servicio de la justicia.

4.- LUCHA. Tu deber es luchar por el derecho; pero el día que encuentres en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.

5.- SE LEAL. Leal para con tu cliente, al que no debes abandonar hasta que comprendas que es indigno de ti. Leal para con el adversario, aún cuando él sea desleal contigo. Leal para con el juez, que ignora los hechos y debe confiar en lo que tú le dices; y que, en cuanto al derecho, alguna que otra vez, debe confiar en el que tú invocas.

6.- TOLERA. Tolera la verdad ajena en la misma medida en que quieres que sea tolerada la tuya.

7.- TEN PACIENCIA. El tiempo se venga de las cosas que se hacen si su colaboración.

8.- TEN FE. Ten fe en el derecho, como el mejor instrumento para la convivencia humana; en la justicia, como destino normal del derecho; en la paz, como sustitutivo bondadoso de la justicia; y sobre todo, ten fe en la libertad, sin la cual no hay derecho, ni justicia, ni paz.

9.- OLVIDA. La abogacía es una lucha de pasiones. Si en cada batalla fueras cargando tu alma de rencor, llegará un día en que la vida será imposible para ti. Concluido el combate, olvida tan pronto tu victoria como tu derrota.

10.- AMA TU PROFESION. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que se haga abogado.

Dr. Couture

sábado, 21 de junio de 2008